Ahorra tiempo y aprende a emitir un guía de remisión de la SUNAT con esta guía completa y detallada. Comience a simplificar su papeleo hoy.

Procedimiento para emitir Guia de Remisión a traves de la plataforma de SUNAT 2023 (Actualizado)

IMPORTANTE:

Antes de iniciar estos pasos, debe contar con una factura electrónica del PORTAL DE LA SUNAT. Se le pedirá información sobre este recibo en el PASO 8.

Una Guía de Transferencia Electrónica de Fondos (GR) se puede emitir a través del sistema SUNAT de la siguiente manera:

PRIMER PASO

Acceder al portal web de la SUNAT:

Primero, debes acceder al portal web de la SUNAT (www.sunat.gob.pe) y dirigirte al apartado

👉 “TRAMITES Y CONSULTAS”.

EMITIR COMPROBANTE SUNAT

SEGUNDO PASO

Iniciar sesión:

Para poder acceder al sistema de emisión de Guia de Remision Electrónica, es necesario contar con una cuenta de usuario en la SUNAT.

  • RUC:
  • USUARIO
  • CONTRASEÑA:
EMITIR COMPROBANTE SUNAT

TERCER PASO

  • (1) 👉 Busca ” GUIA DE REMISION ” en el buscador de SUNAT, luego
  • (2) 👉 Selecciona “GUIA DE REMISION ELETRONICA ”
  • (3) 👉 Luego “EMISION GRE”
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

CUARTO PASO

  • (1) 👉”REMITENTE” o “TRANSPORTISTA” luego
  • (2) 👉 VENTA y
  • (3) 👉SIGUIENTE
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

QUINTO PASO

  • (1)👉TERMINOS Y CONDICIONES y
  • (2)👉SIGUIENTE
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

SEXTO PASO

  • (1)👉RUC DE LA EMPRESA A QUIEN ENVIAREMOS LA MERCADERIA y
  • (2)👉AGREGAR
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

SEPTIMO PASO

  • (1)👉TIPO DE COMPROBANTE RELACIONADO “FACTURA”, CONSGINA EL
  • (2)👉 NUMERO DE SERIE DEL COMPRABANTE Y
  • (3)👉NUMERO DE DOCUMENTO y
  • (4)👉AGREGAR

COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

OCTAVO PASO

  • (1)👉 SIGUIENTE y
  • (2)👉ENTENDIDO
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

NOVENO PASO

  • (1) 👉 VERIFICA si los datos jalados de la factura son los correctos
  • (2) 👉 SELECCIONA LA UNIDAD DE MEDIDA “KILOGRAMO”
  • (3) 👉 COMPLETA DE CUANTOS KILOGRAMOS PESA EL PRODUCTO
  • (4) 👉 Selecciona SIGUIENTE si todo esta conforme
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

DECIMO PASO

  • (1) 👉 AGREGA – PUNTO DE SALIDA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
  • (2) 👉 AGREGA – PUNTO DE LLEGADA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
  • (3) 👉 Selecciona SIGUIENTE si todo esta conforme
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

ONCEAVO PASO

  • (1) 👉 AGREGA – PUNTO DE SALIDA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
  • (2) 👉 AGREGA – PUNTO DE LLEGADA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
  • (3) 👉 Selecciona SIGUIENTE si todo esta conforme
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

DOCEAVO PASO

  • (1) 👉 SELECCIONA LA MODALIDAD DE TRASLADO: TRANSPORTE “PRIVADO” O “PUBLICO”
  • (2) 👉 AGREGA – DATOS DEL TRANSPORTISTA “RUC”
  • (3) 👉 ACEPTAR
  • (4) 👉 FECHA DE TRASLADO DEL PRODUCTO
  • (5) 👉 SIGUIENTE SI TODO ESTA CONFORME
COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

TRECEAVO PASO

(1) 👉 CONFIRMA TODOS LOS DATOS CONSIGNADOS, DE SER CONFORME SELECCIONA 👉”EMITIR GRE”

COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

CATORCEAVO PASO

(1) 👉 “DESCARGA PDF”

COMPROBANTE ELECTRONICO SUNAT

¿Cuales son los COMPROBANTES DE PAGO el PERU?

La SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria) de Perú establece que existen varios tipos de comprobantes de pago que los contribuyentes pueden emitir, dependiendo del tipo de transacción que se realice. Según SUNAT,por consiguiente los principales comprobantes de pago en Perú son:

Factura:

Este es el comprobante de pago más utilizado y requerido para todas las ventas de bienes y/o servicios realizadas dentro del país. Debe incluir detalles como los nombres y direcciones del remitente y el destinatario, descripciones de productos o servicios, precios e impuestos.

Boleta de venta:

Es el comprobante de pago que se utiliza para registrar la venta de bienes o servicios al consumidor final, persona física que no realiza actividades comerciales. Al igual que una factura, debe contener información detallada sobre la transacción.

Recibo por honorarios:

Comprobante de pago emitido cuando se prestan servicios profesionales. Debe contener información como el nombre del remitente y del destinatario, una descripción del servicio prestado, el monto y la deducción fiscal correspondiente.

Nota de crédito:

Un comprobante de pago emitido al cancelar o modificar una factura emitida anteriormente o un comprobante de compra. Por ello debe indicar el motivo de la cancelación o corrección y proporcionar la factura original o los detalles de boleta.

Guía de remisión:

Este es un comprobante de pago utilizado para documentar el movimiento de mercancías de un lugar a otro dentro del territorio de un país. En particular, debe contener detalles sobre los bienes que se transportan, el nombre del transportista, el origen y el destino.

SUNAT CAMION

¿Cuando se usa la guia de remision ?

Es un documento utilizado en Perú para registrar el movimiento de mercancías de un lugar a otro dentro del territorio nacional. Por lo tanto de acuerdo con las normas de la SUNAT, la guía de transferencia electrónica es obligatoria en los siguientes casos:

  • Transferencia de bienes como consecuencia de la venta o transferencia de bienes.
  • Entrega de mercancías en el marco de una relación contractual o pedido.
  • Manipulación de productos con fines de exposiciones y demostraciones.
  • Transferencia de bienes con fines de remodelación, reparación, mantenimiento, etc.
  • Transferencia de Bienes como Consecuencia de Donación o Adjudicación.
  • Movimiento de mercancías destinadas a disposición o disposición final.

Según la SUNAT, ¿Cuántas guías recomendadas hay?

Según la SUNAT en Perú, existen tres tipos de Guía de Remisión:

  • Guia de Remision Transportista: Este documento es emitido por los transportistas para ayudar en el transporte de mercancías por carretera, río, mar o ferrocarril. Esta guía debe ser producida y entregada al destinatario al inicio de la entrega de los bienes.
  • Guía de Remisión Remitente: Este documento es emitido por el remitente de la mercancía para respaldar el movimiento de la mercancía desde el origen hasta el destino. La guía de remesa del remitente debe ser emitida al inicio de la entrega de la mercancía.
  • Guía de Remisión Transportista Complementaria: Esta guía se emite cuando el artículo se ha entregado parcialmente y se debe emitir una nueva guía para el artículo que aún no se ha entregado. Se emite una Guía de remesa del transportista complementaria antes de la entrega de los bienes pendientes y debe entregarse al destinatario junto con la guía de remesa original.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES:

¿Cuáles son los plazos para emitir una guía de remisión en SUNAT 2023?

Debe ser emitido con anterioridad a la salida de la mercancía a transportar. En el caso de ventas a larga distancia y entrega a domicilio, es necesario emitir un albarán de entrega antes de que comience el envío.

¿Qué información debe contener la guía de remisión emitida en SUNAT 2023?

Debe contener información detallada sobre el remitente, el destinatario, los bienes transportados, el vehículo utilizado para el transporte y otros datos relevantes.

¿Es necesario emitir una guía de remisión para trasladar bienes entre sucursales de una misma empresa?

Sí, al tratarse de un movimiento de mercancías entre diferentes sucursales de una misma empresa, en estos casos se debe emitir una guía de movimiento.

¿Que pasa si transporto una mercaderia sin la guia de remision?

Si las mercancías se transportan sin la guía de remesa correspondiente, se considera una infracción tributaria sancionable por la SUNAT en el Perú. Las empresas que realicen transporte y las que transporten mercancías pueden ser sancionadas incluso con sanciones económicas de hasta 4 UIT (Unidades Tributarias Tributarias), equivalentes a unos 17.400 p/ en 2023.

El incumplimiento de las obligaciones de transporte de la guía de remisión puede dar lugar a que el vehículo y la mercancía sean retenidos en los puntos de control de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la SUNAT, por consiguiente provocará demoras y pérdidas en las entregas.

By admin