Calculadora impuesto ITF
El ITF correspondiente al monto ingresado es: soles.
Bienvenido a nuestro artículo sobre el impuesto a las transacciones financieras ITF BCP. Este artículo proporciona la información más reciente sobre el ITF, sus tasas, cómo se paga y cómo se aplica. ¡Empecemos!
¿Qué es el Impuesto ITF BCP?
El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) es un impuesto que grava las transacciones financieras realizadas por personas naturales o jurídicas a través del sistema financiero. El ITF se utiliza para formalizar todas las transacciones financieras y distribuirlas a través de canales legales para controlar el lavado de dinero y la evasión fiscal.
El ITF se estableció en 1999 como un vehículo para facilitar la recaudación de impuestos en Perú. Actualmente, este impuesto se encuentra regulado por la Ley N° 28194 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 155-2004-EF.

¿Cuál es la tasa de impuestos ITF?
El tipo impositivo (impuesto a las transacciones financieras) es del 0,005% sobre el importe de cada transacción financiera. Esta frase se aplica a varias operaciones tales como: B. Transferencias Bancarias, Retiros de Efectivo, Compras con Tarjeta de Crédito y Débito.
Por ejemplo, si se realiza una transferencia electrónica de 10.000 soles, el monto ITF pagado es de 0,50 soles (0,005% x 10.000).
¿Cómo se pagan los impuestos ITF?
El ITF se paga a través del sistema financiero cuando realiza una transferencia de dinero, depósito en cuenta, giro, orden de pago, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o cheque. El ITF se deduce automáticamente del monto total de la transacción. Articulo de interes: 👉 Como activar Token Digital del BCP sin tener que ir al banco
¿Cuándo se cobrará el impuesto ITF?
El ITF aplica cuando se procesan transacciones financieras a través del sistema financiero tales como: B. Transferir fondos a personas naturales o jurídicas, realizar pagos a empresas del sistema financiero, adquirir giros bancarios, recibos bancarios o cheques de viajero, etc.
Sin embargo, el impuesto ITF BCP no aplica en los siguientes casos:
- Cuando el dinero es acreditado o debitado de su propia cuenta bancaria propiedad del mismo banco.
- Cuando se realice una transacción menor a 1,000.00 soles.
- Los salarios, pensiones, pagos de CTS y aprobación de cuentas de fondos mutuos tampoco se ven afectados por el ITF.
Para evitar confusiones y costos adicionales, es importante considerar excepciones donde no se aplica el impuesto ITF BCP.
¿Quiénes están obligados a pagar el ITF?
Todas las personas naturales y jurídicas que realicen operaciones financieras utilizando instrumentos de pago aprobados por la SBS están obligadas a pagar el ITF. Esto incluye bancos, empresas, comerciantes, autónomos y otras entidades que realizan operaciones financieras en el Perú.
¿Cómo ha afectado el ITF a los ciudadanos y empresas en Perú?
Desde sus inicios, el Impuesto a las Transacciones Financieras ha generado debate y controversia en el Perú. Por un lado, los impuestos eran una importante fuente de ingresos para los gobiernos, permitiéndoles financiar programas y proyectos de desarrollo social y económico.
Pero también ha sido criticado por su impacto en ciudadanos y empresas, especialmente aquellas con baja capacidad financiera. El ITF se suma a otros impuestos, aumenta el costo de las transacciones financieras e impacta la rentabilidad de una empresa.